Sobre nosotros​

Bienvenidos a la experiencia de Uramba

Un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la innovación social en el territorio

¿Quienes somos?

Somos un Centro de Pensamiento Popular. Nuestro equipo se enfoca en la investigación, el aprendizaje colaborativo y la co-creación de soluciones innovadoras para la transformación territorial y la construcción de paz.
Nos enorgullece trabajar en red, en un ambiente colaborativo y participativo, buscando siempre el diseño de soluciones que promuevan la construcción de redes territoriales y la justicia social.
Como #Thinktank y parte de la comunidad #pazlab tenemos un compromiso con la gestación y gestión abierta del conocimiento y la promoción de políticas públicas que busquen el bienestar de las comunidades y sus territorios. Nuestro enfoque de politicidad y la construcción de Rutas-Público-Populares y Rutas Privadas-Público-Populares hace parte de nuestros ecosistemas de innovación

Nuestra misión​

Tenemos como objeto principal adelantar y promover intervenciones, estudios, investigaciones, análisis sociopolíticos, económicos y culturales sobre la sociedad colombiana y sus relaciones internacionales, en articulación con organizaciones sociales, políticas, gremiales, empresariales, territoriales e instituciones públicas, privadas y mixtas, con el fin de contribuir a la construcción de paz, democracia, y una nueva sociedad de iguales, edificada sobre valores de justicia social, inclusión y el buen vivir.

Lo que hacemos

Estudios e investigaciones​
Consultorías y asesorías
Organización de eventos movilizadores
Desarrollo de proyectos de innovación social​
Diseño de estrategias comunicativas
Apoyo en la construcción de políticas públicas​
Construcción de redes del conocimiento
Programas de formación​
Difusión del conocimiento​

Nuestro equipo​​

Nuestro equipo está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, con pasión por la investigación, la innovación y el desarrollo social. Trabajamos para generar conocimientos, soluciones y herramientas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, sostenible y en paz

Geraldine Montoya
Trabajadora social

Formulación y ejecución de proyectos de intervención para la promoción social y defensa de DDHH de mujeres, jóvenes e infancia.

José Daniel Lara
Trabajador social

Formulación y coordinación de proyectos sociales, educador popular, intervención social comunitaria, diálogo, conflicto y paz.

Erika Barón Rodriguez
Trabajadora social / Técnica en asistencia administrativa

Construcción de paz, atención psicosocial a víctimas del conflicto armado y formulación y ejecución de proyectos sociales.

Juan Camilo Lara
Sociólogo

Formulación e implementación de estrategias de construcción de paz, coordinación de proyectos, acompañamiento psicosocial.

Jean Carlo Rojas
Sociólogo

Monitoreo, evaluación y aprendizaje en proyectos de inversión social.

Laura Isabel Serna
Trabajadora social

Construcción de paz, atención psicosocial a víctimas del conflicto armado y formulación y ejecución de proyectos sociales.

Frederman Carrero
sociólogo

Inmersión en teatro, cine, tecnología, metodologías ágiles, blockchain, sistematización de experiencias, desarrollo de propuestas pedagógicas con énfasis en cultura.

Juan Camilo Gonzales
Politólogo

Relaciones exteriores, trabajo con población en proceso de reincorporación y comunidades indígenas, e intervención en entornos educativos.

Lauren Sofía Arango
Comunicadora social / diseñadora gráfica

Memoria histórica, estudios de género y feminismo, el conflicto armado interno colombiano.

Melissa Julieth Cadena
Geógrafa

Ordenamiento del territorio, desarrollo territorial rural, conflicto armado, extractivismo, defensa de las comunidades a sus territorios.

Natalia Lucio
Comunicadora social / Diseñadora gráfica

Investigación social sobre el conflicto armado, especializada en el diseño de la información, design thinking y el desarrollo de matrices mediáticas.

Laura Isabel Serna
Trabajadora social

Construcción de paz, atención psicosocial a víctimas del conflicto armado y formulación y ejecución de proyectos sociales.

Héctor Andrés Duque
Ingeniero eléctrico / Técnico en asistencia administrativa

Conocimientos técnicos en lenguaje de programación Python, energías limpias y renovables, huertas urbanas y soberanía alimentaria.

María José Gómez
Socióloga / Esp. en DDHH / Mgtr. en estudios territoriales y planeamiento

Investigación socio-territorial y sistematización de experiencias de planificación urbana



Nuestro proceso​

01.

Descurbrir​

Se enfoca en la exploración y el descubrimiento de nuevas ideas, perspectivas y enfoques para abordar los desafíos sociales. Buscamos entender las necesidades, intereses y expectativas de las personas y desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a sus contextos.

02.

Definir

Definimos y delimitamos el problema que queremos abordar y establecer claramente los objetivos y resultados esperados. Establecemos las métricas y criterios de evaluación para medir el impacto de nuestras intervenciones y asegurar que estamos cumpliendo con nuestros objetivos

03.

Diseñar

utilizamos la información recolectada durante las etapas anteriores para idear soluciones innovadoras y efectivas para los problemas identificados. El diseño es un proceso iterativo y colaborativo que involucra la creación de prototipos, pruebas y refinamiento.

04.

Desarrollar

Implica la ejecución de las soluciones diseñadas en la etapa previa, mediante un enfoque colaborativo y multidisciplinario. Durante la etapa de desarrollo, se implementan estrategias de seguimiento y monitoreo para garantizar la eficacia y eficiencia de las soluciones implementadas.

05.

Implementar

Trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades, organizaciones y entidades involucradas para la realización. Esto incluye la identificación y gestión de recursos, la formación y capacitación de los actores relevantes, el monitoreo y evaluación del progreso y la adaptación a los desafios.

06.

Entregar​

Nos asegurarnos de que los resultados sean entregados de manera efectiva y sostenible. Trabajamos en la construcción de estrategias de comunicación y divulgación que permitan una adecuada transferencia de conocimientos y tecnologías, y en la construcción de alianzas y redes que faciliten la continuidad y el impacto del proyecto en el largo plazo.

¿Por qué debemos trabajar juntos?

Aquí te presentamos seis razones por las que deberíamos cooperar para la realización de proyectos sociales.

¿Te gustaría iniciar un proyecto con nosotros?​

Si tienes una idea que quieras desarrollar o buscas apoyo para impulsar un proyecto existente, ¡contáctanos! Queremos colaborar contigo y contribuir al desarrollo sostenible de tu comunidad o territorio.